La presencia humana en Buñol se remonta a hace 50.000 años con yacimientos de las distintas culturas dispersos por todo el término ( prehistória, Bronce, Ibérica y Romana) pero no será hasta época Islámica ( S. X- XI) cuando se produzca la fundación del pueblo actual, con la construcción del primer castillo y la población asentada en sus faldas.
Enterramiento islámico
A partir de mediados del S. XVIII arranca la industrialización basada el la industria del papel, lo que incide en el nacimiento del movimiento obrero y republicano desde mediados del S. XIX.
El S. XX consolidará a Buñol como uno de los focos industriales de la Comunidad Valenciana, basada en la industria del papel y el cemento.
Las crisis económicas de finales del S.XX e inicios del S.XXI, han afectado gravemente al tejido industrial, lo que ha llevado a buscar otras alternativas económicas, nuevos sectores industriales, como el alimentario y el desarrollo del turismo basado en la cultura, el Medio Ambiente y el Patrimonio histórico.
TURISMO EN BUÑOL
Buñol es una localidad del interior de la provincia de Valencia, a 38 Km. de la capital.
Con una población cercana a los 10.000 habitantes, de clima mediterráneo y situado a 347m. sobre el nivel del mar. Su actividad económica es principalmente industrial, aunque en los últimos años está desarrollándose el sector turístico y comercial.
El auge del sector turístico recupera una actividad tradicional a finales del S. XIX hasta mediados del S. XX, cuando Buñol fue la localidad de veraneo de la burguesía valenciana, atraída por la abundancia de fuentes y parajes naturales donde escapar de los rigores del verano en la capital.
Los atractivos turísticos son variados y aptos para un amplio conjunto de la población, lo que posibilita desarrollar experiencias en la naturaleza, en lugares como la cueva Turche, el Hondo del Fresnal o un recorrido por sus abundantes fuentes, turismo histórico visitando su bien conservado castillo medieval o su cementerio masónico, turismo educativo musical donde recibir clases en los cursos organizados por cualquiera de las dos bandas sinfónicas de la localidad, reconocidas como entre las mejores a nivel nacional y que cuentan con un buen número de profesionales repartidos por España y Europa, turismo cultural apoyado en una variada actividad a lo largo de todo el año, que tiene como acto principal “ El Mano a Mano” donde las dos bandas tienen una “ batalla” incruenta donde el único premio es el reconocimiento de los melómanos., Turismo activo con actividades como la escalada, el barranquismo, paseos a caballo…Turismo lúdico en Pascuas, San Antón, Fallas….. culminando en la semana de Feria y fiestas a finales de agosto y su conocida Tomatina.
Y como no, turismo gastronómico. Cocina de interior basada en arroces, verduras, caza y el omnipresente cerdo, que remataremos con la repostería típica de la zona.
¿Como venir a Buñol? Las buenas comunicaciones os lo ponen fácil, por carretera la Autovia 3, por ferrocarril la línea de cercanías 3 desde Valencia y si quereis venir en avión el aeropuerto de Manises se encuentra 20 Km. de Buñol.
Buñol es Tomatina , pero también música, naturaleza, historia, gastronomía.
¿ te atreves a descubrirlo?…..Te esperamos.
